Plan de Habilitación Social
Todas las modalidades de postulación Fondo Solidario de Vivienda FSV, Programa de protección al Patrimonio Familiar PPF y Subsidio Rural, contemplan la elaboración y ejecución de un Plan de Habilitación Social.
Este proyecto social, es trabajado por Asistentes Sociales que prestan sus servicios a Conacor Ltda, y que mediante un diagnóstico participativo, recogen las necesidades y/o intereses particulares que cada grupo posee. Con estos insumos se elabora y propone un plan de trabajo basado en las situaciones que colectivamente se relevan como
prioritarias de abordar, con el fin de contribuir a una mejora en la calidad de vida de las familias participantes, entendiendo que el bienestar no solo se relaciona con la calidad de la nueva vivienda, sino también con una buena integración en la comunidad de la cual serán
parte.
Para Conacor Ltda, esto es uno de los focos más relevantes de nuestro
trabajo, aquí están las familias que conforman los grupos de postulación
habitacional; Por ello dirigimos nuestro trabajo en el acompañamiento
que paso a paso llevamos a cabo, abordándolo éste ámbito en:
Lo técnico constructivo, como proceso de participación y conocimiento del proyecto habitacional del cual son parte y como proceso de aprendizaje de ocupación y mantención de las nuevas viviendas.
Lo familiar, como sujetos de su propio desarrollo, promoviendo el fortalecimiento de sus capacidades y el empoderamiento de su nueva realidad social y habitacional Lo ciudadano, intencionado las condiciones de integración al nuevo
barrio y la vinculación con las organizaciones y servicios comunitarios del sector en donde se construyen los nuevos hogares.
A partir de estos ejes se elaboran una serie de actividades, que una vez aprobadas por el grupo, se presentan al SERVIU y posteriormente son ejecutadas con la activa participación de las familias integrantes del
proyecto.
Algunas de las actividades más significativas a desarrollar son:
Etapa Previa a postulación:
-Reuniones de conocimiento del Programa al que se postula.
-Reuniones de conocimiento del Proyecto habitacional del cual se es parte.
-Reunión de Aprobación del proyecto técnico y social por parte del
grupo.
Etapa ejecución:
-Reuniones informativas sobre avances y desarrollo del proceso de
construcción.
-Visita a Casa piloto.
-Asignación de las viviendas.
-Taller de Uso, cuidado y mantención de la vivienda.
-Capacitación sobre proyectos de ampliación para las viviendas
entregadas.
-Programas SERVIU disponibles para el Mejoramiento y Ampliación de las viviendas.
-Taller de redes sociales existentes en el sector y servicios a los que
pueden acceder.
-Garantías asociadas al proceso de entrega de sus nuevos hogares
La siguiente figura muestra un diagrama de los pasos a seguir para
postular y aplicar el subsidio para la adquisición de vivienda con
proyecto tipo:
 |